Off-Road
En este apartado podéis informaros de las clasificaciones y novedades que hay en las competiciones de Off-Road. También podéis leer artículos sobre las diferentes modalidades.
El enduro y el motocross: similitudes y diferencias
Ahora os explicaremos en qué consisten estas dos modalidades del motociclismo, el enduro y el motociclismo y las similitudes y diferencias que tienen entre ellas.
El Enduro:
El enduro es una de la modalidades del motociclismo, un tipo rally que se puede practicar tanto en campo abierto como en campo cubierto. Las rutas que se realizan están marcadas por la organización y se tienen que completar en unos tiempos establecidos.
El ganador del enduro será el participante que cumpla con los tiempos de cada etapa y el que realice las pruebas cronometradas en el menor tiempo, para ello, los pilotos necesitan tener una gran destreza, habilidad y velocidad sobre la moto. La velocidad mediana puede oscilar entre los 45 y 55 km/h.
Actualmente existen tres categorías según la cilindrada del motor. La primera de motos de dos tiempos hasta 125cc y de motos de 4 tiempos hasta 250cc, la segunda de motos de dos tiempos hasta de 250cc y de motos de cuatro tiempos hasta 450cc, la última de motos de dos tiempos de más de 250cc y motos de más de 450cc. Las antiguas categorías por experiencia y habilidad de los pilotos ya no se utilizan.
Este deporte se puede practicar por niños desde los siete años hasta adultos de mayores de 60 años, aunque la edad recomendada para dejar de competir son los 55 años. La duración de la prueba depende de la categoría, pero en general duran cuatro horas.
Las mayores competiciones que se realizan a nivel internacional son el WEC (World Enduro Championship) y el ISDE (Internacional SixDays Enduro). A medida que el tiempo ha ido avanzando la popularidad de las carreras de enduro ha ido en aumento. Este hecho ha provocado la reciente creación del WXEC (Campeonato del Mundo de Enduro Extremo), formado por unas cinco carreras de unos 100 kilómetros de duración, que transcurren por zonas de gran dificultad.
La FIM (Federación Internacional de Motociclismo) marca las reglas de esta modalidad a nivel internacional y después las federaciones nacionales de cada país donde se practica el enduro adaptan las normas a casos particulares.
Para practicar enduro se emplean motocicletas todoterreno, de cuatro y dos tiempos distintamente de la comodidad del piloto. Las motos de enduro cuentan con suspensiones blandas ya que no están diseñadas para hacer saltos muy altos, poseen luz delantera, tienen depósitos de gasolina más grandes que las de cross, los motores trabajan a menos revoluciones y son bastante pesadas.
El piloto debe llevar el casco obligatoriamente, además de coderas, rodilleras, pantalones y botas protectoras, mientras que el peto es opcional.
El Motocross:
El motocross se realiza en circuitos de tierra, generalmente, embarrada para evitar los peligros del polvo y con grandes saltos. Las carreras de motocross se dividen en el campeonato en outdoor y el campeonato indoor. El campeonato outdoor consiste en las pistas al aire libre. En cambio, en el campeonato de indoor todas las carreras se realizan dentro de un estadio. En esta modalidad no tienes que conseguir marcar un tiempo ni la organización te marca una ruta, simplemente te dedicas a seguir el trazado del circuito.
El ganador de esta prueba es el piloto que acaba la carrera en primera posición. El motocross requiere una gran resistencia y fortaleza física del piloto. Una moto de cross es capaz de acelerar, en tramos cortos, igual que los mejores coches deportivos. En estas motos no tienes la comodidad de ir sentado y el terreno es muy áspero; esto deriva en un trabajo constante de todos los músculos del cuerpo.
Como ya hemos dicho en el párrafo anterior el motocross combina la velocidad, con la habilidad necesaria para controlar la moto ante las irregularidades del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches y cambios bruscos. Todas estas cosas hacen que las carreras de motocross estén llenas de saltos y derrapes.
Las competiciones se disputan en varias categorías distinguidas por los cilindros del motor o por la experiencia de los pilotos. Las categorías según la cilindrada del motor son tres y se dividen igual que en el enduro y las categorías según la experiencia se dividen también en tres, novatos, pre-expertos y expertos.
Esta modalidad la pueden practicar niños desde los seis años hasta adultos de 60 años. La duración de la carrera depende del número de vueltas que se haya establecido al principio de la carrera, pero generalmente duran unos 30 minutos.
Existen campeonatos regionales, nacionales e internacionales.Las mayores competiciones de motocross se empezaron a disputar hace más de 60 años. Actualmente las que se realizan a nivel internacional son el Campeonato del Mundo de Motocross, el AMA Motocross Campeonato, el Motocross de las Naciones y el Motocross Campeonato Británico.
Con las reglas del motocross pasa lo mismo que con las del enduro, la FIM marca las reglas a nivel internacional y después las federaciones nacionales de cada país donde se practica el motocross adaptan las normas a casos particulares.
Las motos de carrera están diseñadas para el campo, con largas y blandas suspensiones, ruedas de tacos para asegurar el agarre y asientos muy altos, pensadas para ser manejadas casi siempre de pie.
El piloto debe llevar antes de disputar cualquier carrera una serie de protecciones para minimizar los riesgos, el casco, los guantes y el traje protector son obligatorios.
Si no eres experto en este deporte las similitudes entre el enduro y el motocross te parecerán muchas, aunque no es así. Las únicas similitudes que hay es que el físico de las motos que utilizan que es muy parecido, que las categorías son muy parecidas en las dos modalidades y que el peligro está en las dos. Mientras que las diferencias, en cambio, son muchas.
Las diferencias respecto al lugar donde se disputan las carreras, es que en el enduro se caracteriza por tener pruebas en lugares pedregosos, con obstáculos naturales y pendientes, generalmente en las montañas y en el motocross se caracteriza por que las carreras se disputan en terrenos mixtos, casi siempre pequeños y cerrados.
En enduro las carreras se pueden disputar tanto de día como de noche y en motocross solo de día. A la hora de la carrera, en enduro gana el piloto que haga el mejor tiempo y en motocross gana el piloto que cruce primero la meta.
La principal característica del enduro es la dureza y resistencia al momento de la prueba y la del motocross es la gran resistencia y fortaleza que se necesita para poder controlar la moto.
Otra de las diferencias es que las motos de Motocross son mucho más rápidas que las de Enduro, ya que las de Motocross pesan menos y tienen un motor más potente.
Para realizar la modalidad de enduro, la moto pesa más si la comparas con la de motocross, pues se necesita más firmeza, además de tener una menor envergadura. Las suspensiones son mucho más resistentes, los neumáticos deben tener la anatomía más fuerte y dura. A comparación de la otra categoría mencionada, estas motocicletas deben contar con luces. El motor, en la mayoría de casos, trae un cooler y un sistema de enfriamiento por agua para mantener la temperatura y evitar el sobrecalentamiento.
Las motos para el motocross son mucho más livianas. La razón está en el ambiente donde se desarrollan las competiciones: al ser circuitos cerrados, en caso de que haya algún accidente, será más fácil obtener ayuda de los espectadores o del equipo. Por otra parte, si el motor se sobrecalienta, con detenerse y esperar unos minutos a que se enfríe será suficiente, aunque raras veces sucede. Se trata siempre de evitar peso excesivo porque genera poca flexibilidad.
Otra diferencia que hay es que las de enduro es obligatorio matricularlas para correr legalmente y las de motocross no se pueden matricular.
En estas dos modalidades las similitudes son pocas y las diferencias muchas pero las dos nos ofrecen un gran espectáculo.